La procesada fue arrestada en febrero pasado con un ladrillo de cocaína en su poder junto a un hombre. Los dos están con prisión preventiva. Se cree que traían droga desde CABA para vender en Gualeguaychú.
La Cámara Federal de Paraná rechazó la apelación de Daiana Mariel Jorge, una mujer que en febrero pasado fue detenida en la ruta 12, en el Departamento Gualeguaychú, con más de un kilo de cocaína en su poder. La mujer pidió su sobreseimiento o excarcelación, pero las camaristas confirmaron la resolución del Juzgado Federal de Gualeguaychú que decretó su procesamiento con prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
En la resolución, las camarista Beatriz Aranguren y Cintia Gomez, consideraron que las alegaciones de la defensa respecto a la ausencia de valoración del estado de vulnerabilidad y el estado de necesidad justificante debían ser evaluadas al momento de determinar la pena en caso de una eventual condena, y que esta no era la instancia procesal oportuna para ello.
De la investigación surgió que la droga habría sido adquirida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para ser vendida en Gualeguaychú.
También, la Cámara rechazó el planteo de inimputabilidad basado en el artículo 34 inciso 1 del Código Penal, ya que del formulario de revisión médica del día del hecho surgía que Jorge se encontraba en “estado mental: normal” y sin ingesta de estupefaciente ni alcohol. Si bien un informe médico posterior mencionó antecedentes de consumo, no se presentó evidencia concluyente que demostrara que la intoxicación haya sido un factor determinante en su accionar. Además, se recordó que debe acreditarse que la enfermedad o anormalidad mental incapacitó al sujeto al momento del hecho para comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
La Cámara consideró que los elementos valorados por el juez Hernán Virí para tener por acreditada la intervención de Jorge como coautora eran suficientes en esta etapa procesal para el dictado del auto de procesamiento por transporte de estupefacientes.
Además, las camaristas destacaron que la droga fue transportada por Jorge en el vehículo en el que viajaba como acompañante, lo cual fue ratificado por los testimonios de los policías. La Cámara también consideró que, en principio, Jorge habría actuado con conocimiento de los elementos que caracterizan la acción como generadora de un peligro jurídicamente desaprobado.
La Cámara sostuvo que, por el momento, la prisión preventiva era la medida más idónea, necesaria y proporcionada para asegurar la comparecencia de Jorge al proceso y evitar el entorpecimiento de la investigación.
Los planteos de la defensa
La defensa alegó la ausencia de valoración de la situación de extrema vulnerabilidad de Daiana Jorge, basándose en las “Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad”. Argumentó que esta vulnerabilidad se debía a que es mujer, jefa de familia monoparental, a sus carencias económicas, a su historia de vida marcada por la violencia y a ser madre de tres menores de edad, dos de las cuales estaban institucionalizadas. También invocó la falta de perspectiva de género en la resolución impugnada.
En base a estos argumentos, la defensa solicitó el sobreseimiento y libertad de su defendida o, en su defecto, su falta de mérito. Subsidiariamente, pidió la revocación de la prisión preventiva y su reemplazo por una medida de coerción menos gravosa o el arresto domiciliario con dispositivo electrónico, así como la revocación del embargo.
La detención y el intento de huir
Daiana Mariel Jorge fue detenida el 7 de febrero de este año durante un operativo de control vehicular llevado a cabo por personal del Puesto Caminero Brazo Largo, ubicado en la Ruta Nacional N°12, Kilómetro 119. Ella iba como acompañante en un vehículo Renault Logan 1.6, conducido por Daniel Alejandro Roldán, quien también fue procesado y esta detenido.
Al solicitar la documentación, se constató que la licencia de conducir de Roldán estaba vencida. Daiana Mariel Jorge mostró nerviosismo, tomó un bolso y lo colocó entre sus piernas. Al pedirle su documentación, no poseía un documento físico y habría proporcionado diferentes números de DNI que no coincidían con su identidad en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales.
Ante esta irregularidad, se les solicitó descender del vehículo y exhibir sus pertenencias. En ese momento, Daiana Mariel Jorge recibió una llamada telefónica y, al no poder atenderla, intentó huir, siendo rápidamente interceptada. Además, se verificó que pesaba sobre ella un pedido de captura vigente por infracción a la Ley N° 23.737.
Los temores de fiscalía
Para fiscalía hay varios indicadores de alto riesgo procesal que justifican el mantenimiento de la prisión preventiva de Daiana Mariel Jorge. Sus principales argumentos que existía un pedido de captura vigente sobre la mujer ordenado por el Juzgado Penal N°2 de CABA.
Se le había dictado prisión preventiva el 10 de febrero de este año en otra causa por infracción a la Ley N° 23.737 en la CABA, lo que implica una probabilidad concreta de que sea condenada por el delito que se le imputa en la presente causa.
Además, Daiana Mariel Jorge fue condenada el 13 de julio de 2018 a dos años de prisión de ejecución condicional por tenencia simple de estupefacientes, lo que sumado al pronóstico de pena grave en esta causa, infiere un peligro procesal concreto.
Su actuación ha demostrado una falta de apego a la norma que la convierte en un riesgo si esta en libertad.